crear página web desde cero ROI
crear página web desde cero ROI
Cuando se habla de crear una página web, lo primero que muchos piensan es en diseño, colores o programación. Pero en el mundo real de los negocios, lo verdaderamente importante no es cómo se ve, sino cuánto retorno de inversión (ROI) puede generar.

Te explico cómo construir una página web desde cero con visión estratégica, para que no se convierta en un gasto más, sino en una herramienta que te devuelva cada peso invertido… y mucho más.
Medir el ROI de tu página web es fundamental para saber si la inversión que hiciste está dando frutos o si necesitas ajustar tu estrategia. No basta con tener la web activa, hay que analizar datos concretos y entender qué funciona y qué no.
¿Cómo medir el retorno de inversión de tu página web?
1. Número de visitas
-
¿Por qué es importante?
Más visitantes significa más oportunidades de generar leads o ventas. Sin tráfico, tu web está “vacía” y no cumple su función. -
¿Qué debes medir?
Visitas diarias, semanales o mensuales. También es bueno conocer de dónde vienen esas visitas: ¿Google? ¿Redes sociales? ¿Publicidad pagada? -
Ejemplo:
Tienes una web para tu empresa de asesorías contables.
Este mes, Google Analytics muestra que recibiste 1.500 visitas.➡ ¿Qué puedes deducir?
Estás generando visibilidad, pero necesitas saber si esas visitas son de calidad y si generan acciones (leads o ventas).
2. Tasa de conversión
-
¿Qué es?
El porcentaje de visitantes que realizan la acción que quieres (comprar, suscribirse, dejar sus datos). -
¿Por qué es vital?
No sirve de nada tener muchas visitas si nadie realiza la acción que genera valor para ti. -
Cómo calcularla:
(Número de conversiones ÷ Número total de visitantes) × 100 = % de conversión. -
Ejemplo:
De las 1.500 personas que visitaron tu web, 30 solicitaron una asesoría gratuita.-
Fórmula: (30 ÷ 1.500) × 100 = 2% de conversión.
➡ ¿Qué puedes deducir?
El 2% de tus visitantes están tomando acción. Puedes trabajar en mejorar tu oferta, el formulario, o el llamado a la acción para subir esa tasa. -
crear página web desde cero ROI
3. Tiempo de permanencia y comportamiento en la web
-
¿Qué mide?
El tiempo que pasan los usuarios navegando en tu sitio y las páginas que visitan. -
¿Por qué importa?
Un tiempo alto indica que el contenido es relevante y que los usuarios están interesados. Si es muy bajo, puede significar que la web no es atractiva o que la información no es clara. -
¿Cómo usar esta información?
Optimiza el contenido, mejora la navegación o ajusta la propuesta de valor para aumentar el interés. -
Ejemplo:
Google Analytics te muestra que los visitantes duran en promedio 35 segundos y abandonan la web en la primera página (tasa de rebote alta).➡ ¿Qué puedes deducir?
Tu contenido no está captando atención. Tal vez la propuesta de valor no es clara, la web carga lenta o el diseño es confuso.
4. Solicitudes o ventas generadas
-
¿Qué debes registrar?
Cuántos contactos, cotizaciones o ventas concretas se han originado desde la web. -
¿Cómo medir?
Puedes usar formularios conectados a tu CRM o sistemas de ventas para identificar qué clientes llegaron a través del sitio. -
Importancia para el ROI:
Es el indicador más directo de rentabilidad: ¿cuánto dinero estás generando gracias a tu página web? -
Ejemplo:
En el último mes, recibiste 10 formularios completados por personas interesadas en tus servicios, y de esos, cerraste 3 ventas.➡ ¿Qué puedes deducir?
Tu web no solo informa, sino que genera oportunidades reales de negocio. Aquí ya puedes empezar a asociar ingresos a esas ventas.
5. Costo por adquisición (CPA)
-
¿Qué es?
Cuánto te cuesta, en promedio, conseguir un cliente a través de la web. -
Fórmula:
(Costo total invertido en la web o publicidad) ÷ (Número de clientes adquiridos). -
¿Por qué es útil?
Te ayuda a saber si tu inversión es eficiente o si estás gastando demasiado para conseguir clientes. -
Ejemplo:
Pagaste $300.000 en anuncios de Google para dirigir tráfico a tu web.
Gracias a eso, obtuviste 6 clientes.-
Fórmula: $300.000 ÷ 6 = $50.000 por cliente.
➡ ¿Qué puedes deducir?
Puedes calcular si ese costo es rentable comparado con lo que ganas por cada cliente. -
6. Retorno monetario directo
-
¿Cómo medirlo?
Registra los ingresos atribuibles a la página web en un periodo determinado y compáralos con el costo total invertido. -
Fórmula para ROI:
ROI=
Donde:
Ganancia neta=Ingresos−Costo inversión -
Ejemplo:
-
Inversión total en web (desarrollo, diseño, campañas): $2.000.000
-
Ingresos generados en 3 meses desde la web: $8.000.000
-
Fórmula:
- ➡ ¿Qué puedes deducir? Tu web está funcionando como una fuente de ingresos, devolviendo lo invertido y generando beneficios.
-
Crear una página web desde cero es un proceso que requiere planificación y esfuerzo y medir el retorno de inversión no es opcional, es la única forma de asegurar que tu página web cumple su propósito y justifica cada peso invertido.